Publisher: Tyto Alba 2010, Didakta 2016.
320 pages
“Kelias” es una historia de la caminata, llena de aventura, descriptiva de hechos históricos y lugares de interés. El texto comprende leyendas, cuentos; explica los símbolos del peregrino; comenta la arquitectura, tradiciones, costumbres vernáculas y la cocina de cada región que cruza el Camino.
La historia está basada en el diario, y ampliada con encuentros y diálogos con gente de las localidades. No pretende ser una guía del Camino, aunque podría usarse como tal dada la cantidad, carácter y variedad de la información que contiene.
En el libro se destacan 6 peregrinos protagonistas que develan la historia y misterio del Camino que conocieron durante su caminata por las regiones de Navarra, Rioja, Castilla y León, y Galicia. Ellos se cuentan y comparten entre sí sus experiencias, presentando al lector el Camino a través de sus propias personalidades. Además de ellos, aparecen otros personajes de protagonismo fragmentario que los primeros encuentran en el Camino.
Los protagonistas son: 1 australiana de 35 años, una pareja de australianos de 70 años, un vasco de 30, un canadiense de 19 y una lituana de 30. Todos ellos tienen su propia visión del mundo y la comparten en cada uno de sus encuentros. El libro cuenta muchas historias cristianas con descripciones de iglesias y otras construcciones simbólicas del cristianismo, que se encuentran a lo largo del Camino, aunque sí cabe relievar el hecho de que el texto es neutral y sin contenido de valoración religiosa alguno.
El estilo es ligero, realista, divertido y de fácil lectura. Asimismo, el texto transmite sencillez; las aventuras están descritas con humor que el lector encontrará divertidas. Las partes descriptivas mantienen seriedad y sencillez para hacer fácil al lituano comprender la importancia de los hechos históricos, los lugares, estilos de la arquitectura y la cultura del Camino. Las descripciones son gráficas y vivas a fin de captar el interés del lector.
El Camino se presenta como persona que tiene alma y guía a cada uno que va a Santiago. El libro enseña a escuchar el Camino, aprender de él y respetarlo; enseña también como el Camino se muestra a cada peregrino desde un ángulo diferente, dependiendo de cuánta predisposición se tenga para escucharlo, aceptarlo, someterse a él y por sobre todo vivirlo.